El evento contó con la presencia de Rubén Almazo Monroy, Alcalde encargado; Sandra Morales, Secretaria de Salud Municipal; Yasmira Lindao, Presidente del Concejo de Uribia; Esperanza Torres de la empresa Cerrejón; directivos y empleados del Hospital, lideres wayuu y usuarios.
Durante su intervención Melba Luz Cortez, gerente del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, agradeció a dios y a los empleados de la entidad, quienes han sido vitales para esta gestión.
INFORME FINANCIERO
El Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia, muestra un superávit presupuestal al cierre de la vigencia 2012, con un margen entre reconocimientos contra compromisos a favor por 1.143 millones. De igual forma, presenta recaudos por encima de los compromisos en un valor de 961 millones de pesos.
De igual forma, es de importancia mencionar que la administración de la Entidad disminuyo su pasivo en 244 millones es decir un 58.23%, la recuperación de cartera se dio en un 77,23%, mientras que el pago de salarios y proveedores se viene presentando de cauerdo a los principios de alcance y oportunidad.
INFORME CLINICO ASISTENCIAL
A través de la consulta externa fueron atendidos 54,119 pacientes, comparación con el 2011, se registró un aumento de la producción de un 20%.
PROGRAMAS INSTITUCIONALES
El Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia el año 2012 realizo diferentes actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los diferentes programas que se encuentran habilitados en nuestra institución, a todos sus afiliados de los régimen contributivos, subsidiados y pobre no afiliados, en aras de mejorar la calidad de la prestación de servicio en nuestra institución.
A continuación presentaremos un cuadro general de las actividades realizadas:
Como podemos ver en el año 2012 presento una variación del 33.11 % en comparación con el año 2011, representados en una diferencia de 18. 260 actividades. Es necesario resaltar que estas actividades fueron realizadas con todos los usuarios del área urbana y rural.
Durante el acto de rendición de cuentas fue proyectado un videoclip con los principales logros alcanzados durante la vigencia 2012 y la filosofía institucional.
RESULTADOS QUE SE DESTACAN
- La adquisición y reparación de ambulancias como estrategia para reducir los altos costo de arrendamiento y para prestar un mejor servicio del traslado de los pacientes.
- Oportunidad en el pago de los salarios de los empleados y contratados y proveedores.
- Fortalecimiento de la gestión financiera del hospital, se logro mejorar la contratación con las EPS y ampliación del número de los afiliados atendidos por la ESE, implementación del plan de compras, control y seguimiento de la gestión, implementación del sistema de costo etc.
- Implementación de nuevas técnicas de planificación como lo fue el diagnostico DOFA.
- Implementación del Sistema de gestión de la calidad de los servicio cuyo objetivo es la de mejorar la prestación de los servicios de salud a la población de su zona de influencia.
- Elaboración de los informes de los RIPS.